Tendinitis del Supraespinoso

Esta patología consiste en una inflamación del tendón del músculo supraespinoso, el cual pertenece al manguito rotador. Suele producirse por movimientos repetitivos, pinzamiento subacromial, traumatismos, factores internos como genética, calcificaciones, vejez, alteraciones en la postura o anatómicas y por falta de fuerza muscular.

Sintomas:

  • Dolor en la parte superior del hombro.
  • Dolor al movimiento sobre todo por encima de los 90 grados.
  • Limitación en la movilidad.
  • Sensación de debilidad en el hombro.
  • Dolor en la parte posterior y zona de la escapula.
  • Inflación.
  • Dolor nocturno.

El diagnóstico se realiza a través de un examen clínico, revisando síntomas y realizando pruebas diagnósticas. También puede solicitar pruebas de imagen, como radiografías o resonancias.

Tratamiento:

  • Movilización activa y forzada para conseguir el rango de movimiento completo.
  • Masoterapia, punción seca e inhibición en puntos gatillo de la musculatura propia del hombro y periférica.
  • Aplicación de calor en zona escapular donde se encuentra el musculo supraespinoso.
  • Aplicación de crema antiinflamatoria en hombro, zona anterior.
  • Ejercicios fortalecimiento para mejorar la movilidad y la fuerza del hombro.
  • Estiramientos para mejora de la movilidad.
  • Vendaje neuromuscular con kinesiotape si es necesario.
  • Educación sobre la postura y la ergonomía para prevenir futuras lesiones.

Consejos para disminuir los síntomas:

  • Evitar movimientos repetitivos que causen dolor y coger peso, sobre todo en los primeros momentos.
  • Realizar ejercicios de estiramiento y de fortalecimiento suaves y controlados.
    Comienza con los ejercicios típicos con goma, nivel medio, días alternos unas 10 repeticiones y progresivamente ves aumentando las repeticiones, días y la resistencia de la goma.
  • Evitar dormir apoyando el brazo afecto.
  • No dejar de mover el hombro, con cuidado, aunque tenga molestias para prevenir perder la movilidad del hombro.
Leave a reply