La fisioterapia y los trastornos en la articulación temporomandibular (ATM).

¿Porqué es beneficioso tratar un esguince con fisioterapia?

La (ATM) es una de las articulaciones más importantes, ya que es necesaria para realizar muchas funciones vitales como la masticación, el habla, la deglución y la respiración.

Los trastornos mandibulares son la segunda afectación musculoesquelética más prevalente y se estima que entre el 60 % y el 80% de la población los padece.

Los trastornos mandibulares afectan a diferentes estructuras entre ellas, la articulación temporomandibular, la musculatura que la rodea y otras estructuras relacionadas.

Los signos y síntomas más comunes del trastorno mandibular son dolor en la ATM, dolores de dientes, dolores de oído, dolor de cabeza, mareos, ruido articular, sensación de cansancio, vértigos, zumbidos, limitación en los movimientos, bloqueos articulares, aumento del tono de la musculatura, cambios en el comportamiento como la ansiedad, desgaste patológico tanto de los dientes como del disco articular.

  • Tratamiento farmacológico, antinflamatorios.
  • Tratamiento odontológico, férulas destinadas a aliviar los síntomas.
  • Tratamiento Psicológico, ya que el estado anímico influye de manera significativa, si estamos ante niveles altos de ansiedad, se producen una serie de fenómenos como el aumento de tono muscular, produciendo fatiga y dolor.
  • Tratamiento fisioterapéutico, cuyo principal objetivo es la disminución del dolor y de los síntomas y la mejora de la función muscular.

Encontramos diversas técnicas para el tratamiento de trastornos mandibulares como:

  • La terapia manual.
  • La liberación miofascial.
  • Masaje.
  • Estiramientos.
  • Movilizaciones tanto en la ATM como en la región cervical.
  • Crioterapia y termoterapia.
  • Punción seca.
  • Compresión isquémica para PGM y liberación posicional.
  • Reeducación de los movimientos de la mandíbula.
  • Corrección 9 postural.
  • Fortalecimiento y movilización intraoral.

Es muy importante el tratamiento cervical y dorsal por su vinculación, por lo que se recomienda realizar un tratamiento global del paciente.

A continuación, os daremos algunos consejos para aliviar los síntomas:

  1. Aplica calor en la zona de la mandíbula.
  2. Realiza estiramientos cervicales.
  3. Realízate automasajes: Desliza tus dedos desde el pómulo hacia abajo y hacia los labios, con una presión media.
  4. Realiza ejercicios para conseguir una mayor estabilidad en la mandíbula.
  5. Realiza técnicas para control del estrés.
Leave a reply